
Inicio Consejos Arrugas en los párpados ¿Cómo eliminarlas?
Consejos
07/04/2022
Arrugas en los párpados ¿Cómo eliminarlas?
Índice
1. Qué son los párpados y cuál es su función
2. ¿Por qué surgen arrugas en los párpados?
2.1. Edad
2.2. Exposición solar
2.3. Tabaquismo o alcohol
2.4. Gesticulación forzada
2.5. Estrés
2.6. Problema en la musculatura de los párpados
3. ¿Cómo prevenir su aparición?
4. Tratamiento ¿Únicamente quirúrgico?
Las arrugas en los párpados o que se forman alrededor de los ojos significa que el paso del tiempo no nos da tregua. Se trata de una molestia principalmente estética que muchas personas desean, prevenir, reducir o, en su caso, eliminar.
Qué son los párpados y cuál es su función
Los párpados son repliegues de la piel que se deslizan sobre el globo ocular con el fin de cubrirlo y protegerlo. El límite del párpado superior es la ceja y el inferior lo encuentra en la mejilla.
Ambos se unen al hueso orbitario por los ligamentos lateral externo e interno respectivamente.
La piel de los párpados es de las más delgadas del organismo permitiendo al tejido conjuntivo su plegamiento y distensión durante los movimientos palpebrales de apertura y cierre.
¿Por qué surgen arrugas en los párpados?
La producción de colágeno y elastina conforme pasan los años disminuye por lo que la piel se vuelve más delgada y la zona de los ojos se vuelve cada vez más vulnerable a los factores externos como por ejemplo a la exposición solar. Como consecuencia, perdemos firmeza formando arrugas en la zona.
Algunos de los principales factores que pueden influir en la aparición de arrugas en los ojos son los siguientes:
Edad
Con el paso de los años perdemos la hidratación, flexibilidad y firmeza que tenemos de forma natural por lo que nuestra piel se vuelve más flácida y menos elástica. Esto provoca las arrugas de expresión que con el tiempo pueden ir profundizándose.
Exposición solar
La exposición prolongada a los rayos UV sin protección también pueden acelerar el envejecimiento de la piel como las arrugas en el contorno de los párpados y ojos.
Tabaquismo o alcohol
Los malos hábitos como fumar producen un impacto negativo igualmente en nuestra piel, ya que las sustancias nocivas que contienen impiden la correcta oxigenación de nuestros tejidos. Ésto provoca que se acentúen las arrugas en el contorno de ojos, entre otras partes del rostro.
Gesticulación forzada
Ciertas expresiones faciales que repetimos de forma continuada también se pueden ir marcando con el tiempo en nuestro rostro.
Estrés
Elevadas y repetitivas situaciones con estrés, como por ejemplo en el entorno laboral o la falta de descanso, pueden llegar a inhibir también la producción de colágeno y elastina necesaria para combatir las arrugas en la piel.
Problema en la musculatura de los párpados
Puede existir un mal funcionamiento, debilidad o daño en los músculos que controlan los párpados, como por ejemplo la caída de los mismos (ptosis), y producir arrugas como signos de expresión alrededor de los mismos.
¿Cómo prevenir su aparición?
Para prevenir la aparición de arrugas en los párpados es importante seguir estos consejos:
- Mantener una adecuada limpieza facial diaria.
- Usar gafas de sol ante una excesiva exposición solar.
- Aplicar cremas hidratantes antiedad y de contorno de ojos
- mantener una dieta sana y equilibrad
- dejar de fumar
- evitar frotarse los ojos de forma continúa.
No obstante, algunos remedios caseros como la aplicación de la clara de huevo, aguacate o pepino también han sido utilizados por sus propiedades naturales para intentar atenuar las arrugas de los ojos.
Además, todos estas recomendaciones pueden complementarse con tratamientos estético faciales para corregir la flacidez o el rejuvenecimiento del rostro y la mirada.
Tratamiento ¿Únicamente quirúrgico?
A veces estas arrugas pueden significar un problema estético importante que pueden llegar a afectar a algunas personas, incluso a acomplejarlas seriamente.
Por eso, además de los hábitos mencionados anteriormente para cuidado de las arrugas en los ojos en algunas ocasiones se puede recurrir a una cirugía estética de párpados o blefaroplastia.
Esta técnica se realiza con anestesia local y tiene una duración aproximada de una hora. El objetivo principal es extirpar el exceso de piel y tensar el músculo orbicular con el fin de eliminar la apariencia de envejecimiento y cansancio.
Para el postoperatorio el paciente se debe aplicar pomada oftálmica y suero fisiológico para reducir la inflamación y posibles molestias. Se puede hacer vida normal a partir de los 2-3 días.
El servicio especializado en una consulta oftalmológica para este tipo de intervención es la Unidad de Cirugía Plástica Ocular o Oculoplastia.
¿Te ha parecido interesante esta entrada? ¡Puntúala!
(Votos: 7 - Promedio: 4.1)
Ya has votado este artículo con una valoración de 2 estrellas
párpados blefaroplastia estética facial