La diferencia está en los detalles
Prestamos servicio a las enfermedades neurodegenerativas que afectan al fondo de ojo, muchas de las cuales, relacionadas con el envejecimiento de la población, son algunas de las principales causas de ceguera en nuestro país como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y la retinopatía diabética.
Por ello, nuestro compromiso es promover diagnósticos precoces basados en una interpretación por expertos a través de tecnología de última generación por tomografía de coherencia óptica, así como un seguimiento individualizado de cada caso.
Ver menosCuidar la salud visual de nuestros pacientes no es sólo tratar su patología, sino también atender necesidades de prevención y detección precoz, así como de calidad asistencial, seguimiento y tratamiento personalizado.
Para ello, cada clínica oftalmológica nuestra está adherida o integrada a una unidad quirúrgica de un centro hospitalario de reconocido prestigio en las 13 provincias en donde nos encontramos, como lo son el Grupo HLA y el Grupo IMED Hospitales. Esto es así para ofrecer la máxima garantía de eficacia, seguridad y comodidad en todos nuestros procedimientos clínicos y quirúrgicos.
Ser atendido en un hospital implica una mayor fluidez en la comunicación entre profesionales de distintas especialidades para obtener diagnósticos más acertados, tiempos de respuesta más cortos ante cualquier necesidad y una monitorización más controlada en la diferentes fases de un proceso sanitario.
Ver menosEl equipo médico de Oftalvist tiene un compromiso por la actualización constante de su conocimiento y formación con el objetivo de alcanzar altos grados de perfeccionamiento en todos sus procedimientos. Además, cuenta con un Departamento de Investigación propio dirigido por el catedrático Robert Montes-Micó.
- Congresos: Oftalvist participa cada año en importantes congresos nacionales e internacionales como ponentes principales.
- Publicaciones científicas: Cada año el equipo médico de Oftalvist publica artículos en las revistas científicas de mayor alcance internacional. Se trata de compartir las conclusiones obtenidas en los diferentes estudios de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I), en las técnicas diagnósticas y quirúrgicas más avanzadas.
- Ensayos clínicos: Los especialistas de Oftalvist colaboran con los principales laboratorios de investigación en estudios multicéntricos internacionales y ensayos clínicos propios para la realización de protocolos de actuación con el objetivo de desarrollar e implantar nuevos y eficaces tratamientos oftalmológicos
Nuestra Unidad de Retina y Mácula está formada por más de 20 profesionales especializados en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas que afectan al fondo de ojo, muchos de los cuales cuentan con formación en EEUU en este ámbito.

José María Marín Sánchez

Christian García Elskamp

Juan Carlos Elvira Cruañes

Patricia Devesa Torregrosa

Jesús Ramón García Martínez

Roberto Gallego-Pinazo

Eva Delgado Alonso

Adrián Hernández Martínez

Antonio Bañón Rico

Beatriz Gonzalo Suárez

Beatriz Marcuello Melendo

Carmen Alba Linero

Daniel Carrasco Sánchez

Elena Palacios Pozo

Ernesto Pereira Delgado

Esteban Pérez Hernández

Gabriel Scalerandi

Gustavo Fernández-Baca Vaca

Javier Montero Moreno

José Gregorio García García

Mª Elena Rodríguez-Herrero

Manuel Toribio García

Mercedes Hernández Martínez

Mercedes Leal González

Rosa Dolz Marco

Vicente Chaqués Alepuz

Antonio Seguro Ortega

Bassam Abou Jokh
¿Qué es la DMAE?
La Degeneración Macular o DMAE es una enfermedad degenerativa que afecta a la zona central de la retina, llamada mácula. Dos tipos:
- ✦ DMAE atrófica (seca): pérdida progresiva de la visión central.
- ✦ DMAE neovascular (húmeda): pérdida brusca y severa de la visión central.
¿Qué riesgo tengo de padecer DMAE?
El principal riesgo es la edad, ya que a partir de los 50 años la probabilidad de padecer DMAE aumenta progresivamente. Otros: el género femenino, el tabaquismo, la raza blanca, el color claro de los ojos, los antecedentes familiares de DMAE o la obesidad.

DMAE neovascular (húmeda)
¿Cómo sé si tengo DMAE?
Los síntomas que van apareciendo progresivamente son la dificultad para la lectura, la deformidad en las imágenes (metamorfopsia), o las manchas oscuras en el campo de visión central. Podemos detectar si se tiene DMAE con este sencillo test, llamado Rejilla de Amsler. El paciente no verá las líneas rectas sino deformadas y el punto central como si fuera una mancha en mitad del recuadro.
¿Cómo se trata la DMAE?
La DMAE atrófica (seca) no tiene todavía tratamiento, aunque se están realizando ensayos clínicos con distintos medicamentos para ralentizar su progresión con resultados prometedores.
La DMAE neovascular (húmeda) sí tiene tratamiento. De hecho, la correcta administración de los medicamentos antiangiogénicos inyectados en el interior del ojo (inyecciones intravítreas) permite evitar la ceguera en más del 95% de casos, y recuperar visión en uno de cada tres casos.
Rejilla de Amsler
¿En qué consiste la operación?
En términos generales, este procedimiento requiere la recolocación y adaptación de la retina:
- ✦ Recolocar la retina en su sitio: el cirujano debe empujar hacia fuera la pared del globo ocular hacia ella mediante la colocación de cinturones o trozos de silicona.
- ✦ Cerrar el desgarro o rotura causante del desprendimiento: el cirujano realiza para ello una cicatriz en los bordes del desgarro con láser o con frío. Se trata de una cirugía en la que el oftalmólogo puede tardar entre una y tres horas dependiendo del grado de complejidad de la misma.
- ✦ En los casos más complicados, el oftalmólogo especialista optará por proceder mediante vitrectomía.
¿Cómo es el postoperatorio de un desprendimiento de retina?
Al tratarse de una cirugía ciertamente traumática, el ojo estará inflamado tras la intervención y dependerá del tipo de tratamiento aplicado según el grado o la fase en la que se encuentre el desprendimiento de retina. Puede que el paciente note además algún tipo de dolor o molestia nada grave.
¿Cuál es el tiempo de recuperación?
La recuperación total o parcial de la visión se experimenta transcurridos entre los primeros 6-12 meses tras la operación, de ello dependerá de la complejidad del desprendimiento tratado.
La Vitrectomía: tratamiento avanzado para el desprendimiento de retina
La vitrectomía consiste en una cirugía de pequeña incisión, mínimamente invasiva a nivel del vítreo, usando material especialmente desarrollado para dicha técnica. Se puede realizar frecuentemente de forma ambulante y con anestesia local, actualmente con buenos resultados en muchos de los casos.
Muchas de las enfermedades de la retina están relacionadas con el envejecimiento de la población, las cuales son causas principales de ceguera en nuestro país. Su prevalencia en Europa se calcula en unos 1,7 millones de personas. Por eso es tan importante la detección precoz de las mismas, así como su control y seguimiento. Hacemos la siguiente clasificación:
Retina médica
- ✦ Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE)
- ✦ Retinopatía Diabética
- ✦ Oclusiones Venosas
- ✦ Retinosis Pigmentaria
- ✦ Miopía Patológica
- ✦ Distrofias en la retina
Retina Quirúrgica
- ✦ Desprendimiento de retina
- ✦ Membranas epirretinianas
- ✦ Agujero mácula
- ✦ Desprendimiento de vítreo (moscas volantes)

Nuestras clínicas oftalmológicas están dotadas con tecnología diagnóstica de última generación para la exploración por imagen con gran precisión de la retina. Estas pruebas en muchas ocasiones previenen y favorecerán la detección precoz de estas enfermedades, alguna de ellas, principales causas de ceguera en España:
- ✦ OCT o Tomografía de Coherencia Óptica de alta resolución: sirve para el estudio, control y seguimiento diagnóstico del polo posterior del ojo (mácula, retina y vítreo). También sirve para evaluar patología de nervio óptico (glaucoma).
- ✦ Angio-OCT: esta tecnología permite visualizar la anatomía de la circulación retiniana y coroidea de un modo no invasivo y nada molesto en pacientes con patologías oculares asociadas a la retina, a diferencia de la angiografía tradicional.
- ✦ Láser ND Yag: tratamiento no invasivo, ambulatorio e indoloro de las moscas volantes (miodesopsias) en casos seleccionados.
- ✦ Spectralis- OCT (tecnología empleada por la NASA): es un sistema de tomografía de Coherencia Óptica por imágenes que provee a los especialistas vistas únicas de la estructura y función del ojo. Se trata de una plataforma multimodal no invasiva y de no contacto para mayor detalle e información para el paciente en pocos minutos con el objetivo de facilitar al oftalmólogo un diagnóstico precoz. Oftalvist es el único centro privado en la Comunidad Valenciana en contar con esta tecnología.


Participa en nuestros ensayos clínicos para las enfermedades de la retina
-
Acceso a los tratamientos más innovadores.
-
Sin coste para nuestros pacientes.
Nuestros pacientes opinan
Descárgate nuestro eBook
En Oftalvist tratamos enfermedades neurodegenerativas que afectan a la retina, muchas de las cuales están relacionadas con el envejecimiento de la población y son causas principales de ceguera en nuestro país. Su prevalencia en Europa se calcula en unos 1,7 millones de personas. Por eso es importante su detección precoz.
Encontrarás respuestas a:
¿Cómo sé si tengo degeneración macular?
Si soy diabético ¿Tengo más probabilidades de tener retinopatía diabética?
¿Qué es un desprendimiento de retina?
¿Cuál es el tiempo de recuperación?
Preguntas frecuentes
La retina tiene la misión de transformar la luz que recibe en un impulso nervioso hasta llegar al cerebro pasando por el nervio óptico, para ver las imágenes tal y como las percibimos. Esa luz entra por la córnea, pasa por la pupila y el cristalino, hasta llegar a la retina.
La retina se puede cuidar principalmente visitando al oftalmólogo especialista con controles periódicos anuales, así como con hábitos y alimentación saludable. Una dieta rica en nutrientes y antioxidantes nos ayudarán también a evitar que cualquier patología amenace una progresiva pérdida de la visión.
Los síntomas que van apareciendo progresivamente son la dificultad para la lectura, la deformidad en las imágenes (metamorfopsia), o las manchas oscuras en el campo de visión central.
Las drusas son pequeños depósitos de materiales residuales que el organismo no es capaz de eliminar mediante circulación sanguínea y por tanto suelen almacenarse en la retina o en el nervio óptico. La aparición de drusas maculares es más frecuente a partir de los 45 años. Estas acumulaciones pueden llegar a evolucionar hacia alguna forma de degeneración macular (DMAE).
La forma de degeneración macular más común es la seca. Se calcula que más del 80% de las personas con degeneración macular intermedia o avanzada tienen este tipo. No obstante, existe un alto porcentaje de pacientes que tienen la forma de tipo húmeda en un estadio más avanzado que la seca.
Puede retrasar su aparición, pero no es garantía de que la retinopatía o maculopatía no se vayan a producir. Aun así, es muy importante el control riguroso de peso, tensión arterial y glucemia para retrasar y atenuar las consecuencias oculares de la diabetes.