Te llamamos
Envíanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Nuestra Unidad de Retina y Mácula está formada por más de 20 profesionales especializados en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas que afectan al fondo de ojo, muchos de los cuales cuentan con formación en EEUU en este ámbito.
Muchas de las enfermedades de la retina están relacionadas con el envejecimiento de la población, las cuales son causas principales de ceguera en nuestro país. Su prevalencia en Europa se calcula en unos 1,7 millones de personas. Por eso es tan importante la detección precoz de las mismas, así como su control y seguimiento. Hacemos la siguiente clasificación:
Nuestras clínicas oftalmológicas están dotadas con tecnología diagnóstica de última generación para la exploración por imagen con gran precisión de la retina.
Los especialistas de Oftalvist colaboran con los principales laboratorios de investigación en estudios multicéntricos internacionales y propios para la realización de protocolos de actuación con el objetivo de desarrollar e implantar novedosos y eficaces tratamientos oftalmológicos para evitar la ceguera.
Actualmente Oftalvist además participa como el único centro privado en España en el proyecto internacional ‘Fight Retinal Blindness’ (FRB), con el objetivo de intentar reconocer las carencias asistenciales y las soluciones potenciales aplicables a patologías asociadas a la retina y la mácula.
Salvador H.
Operado de Desprendimiento de retina
"Las primeras horas fueron críticas, la pérdida de la visión se iba produciendo por momentos. Ahora, he recuperado la visión de mi ojo derecho con una agudeza visual de más del 70%".
Mª Pilar T.
Tratamiento con terapia antiangiogénica por DMAE
"Mi ojo izquierdo llegó a recuperar el 100% de la visión durante los primeros 6 años desde que empecé con el tratamiento. Ahora he perdido un poco por cataratas incipientes pero aún así tengo una visión aproximada del 85%, lo suficiente para hacer una vida totalmente normal".
José Vicente C.S.
Tratamiento por retinopatía diabética
"He recuperado el 100% de la visión. Ahora puedo hacer de todo sin gafas y sin ver manchas negras ni objetos ni formas borrosas".
La retina tiene la misión de transformar la luz que recibe en un impulso nervioso hasta llegar al cerebro pasando por el nervio óptico, para ver las imágenes tal y como las percibimos. Esa luz entra por la córnea, pasa por la pupila y el cristalino, hasta llegar a la retina.
La retina se puede cuidar principalmente visitando al oftalmólogo especialista con controles periódicos anuales, así como con hábitos y alimentación saludable. Una dieta rica en nutrientes y antioxidantes nos ayudarán también a evitar que cualquier patología amenace una progresiva pérdida de la visión.
Los síntomas que van apareciendo progresivamente son la dificultad para la lectura, la deformidad en las imágenes (metamorfopsia), o las manchas oscuras en el campo de visión central.
Las drusas son pequeños depósitos de materiales residuales que el organismo no es capaz de eliminar mediante circulación sanguínea y por tanto suelen almacenarse en la retina o en el nervio óptico. La aparición de drusas maculares es más frecuente a partir de los 45 años. Estas acumulaciones pueden llegar a evolucionar hacia alguna forma de degeneración macular (DMAE).
La forma de degeneración macular más común es la seca. Se calcula que más del 80% de las personas con degeneración macular intermedia o avanzada tienen este tipo. No obstante, existe un alto porcentaje de pacientes que tienen la forma de tipo húmeda en un estadio más avanzado que la seca.
Puede retrasar su aparición, pero no es garantía de que la retinopatía o maculopatía no se vayan a producir. Aun así, es muy importante el control riguroso de peso, tensión arterial y glucemia para retrasar y atenuar las consecuencias oculares de la diabetes.
Financiación 6 meses
sin intereses
Cirugías oculares con la garantía y seguridad en hospitales de nuestra propia red
Tecnología de referencia mundial a tu alcance
Más de 20.000 cirugías oculares al año