Glaucoma / Glaucoma: causas y síntomas
Causas del glaucoma
Existen unos parámetros bajo los que hay más posibilidades de padecer glaucoma, como son los antecedentes familiares (aumentan hasta 10 veces el riesgo de padecer glaucoma), la diabetes, el tabaco, la miopía y la hipermetropía, el tratamiento prolongado con corticoides, o la exposición al sol. Y por supuesto, la edad.
El envejecimiento es uno de los factores de riesgo más importantes. Con la edad, la profundidad y el volumen de la cámara anterior disminuye predisponiendo al bloqueo pupilar y con ello aumenta la prevalencia de glaucoma de cierre angular.
En la mayoría de las ocasiones, el glaucoma se asocia a una presión intraocular alta (hipertensión ocular). No obstante, también puede ocurrir cuando la presión intraocular (PIO) se encuentra en niveles normales.
Por tanto, si el glaucoma no es tratado o controlado el glaucoma provoca en las primeras fases una pérdida de la visión periférica y finalmente conduce a la ceguera.

Papila glaucomatosa
¿Quién puede desarrollar glaucoma?
Todavía no conocemos totalmente las causas de esta enfermedad, pero hay una serie de factores de riesgo que debemos tener en cuenta:
→ Antecedentes familiares de glaucoma.
→ Edad: ser mayor de 40 años para los afroamericanos. El glaucoma de ángulo abierto tiene más probabilidad de afectar a afroamericanos que a caucásicos no hispánicos en Estados Unidos y por tanto más prevalencia de ceguera. Otros estudios explican que el glaucoma de ángulo abierto afecta casi de igual modo a los afroamericanos que a latinos e hispánicos.
→ Edad: ser mayor de 60 años, especialmente los méxico-americanos.
→ Tener córnea delgada.
→ Tener una anatomía anormal del nervio óptico con aumento de la excavación papilar.
→ Tener alta miopía.
→ Diabetes.
→ Presión sanguínea elevada.
→ Traumatismo ocular
Síntomas del glaucoma
El glaucoma es una enfermedad que no produce síntomas ya que en la mayoría de casos no produce dolor y no es perceptible hasta producir una pérdida importante de la visión.
Por ese motivo, el glaucoma progresa de forma silenciosa hasta dañar de forma irreversible el nervio óptico, provocando una pérdida permanente de visión en diferentes grados.

Síntomas del glaucoma de ángulo cerrado
• Al principio sí podemos notar cambios repentinos en la visión y ver borroso.
• Halos al mirar fijamente a alguna luz.
• Otros síntomas son dolores fuertes en el ojo, naúseas y vómitos.
Síntomas del glaucoma de ángulo abierto
• Este tipo, que es el más común, no produce síntomas al principio.
• No hay dolor ni enrojecimiento y la visión se pierde de manera lenta y progresiva, primero en la zona periférica para acabar afectando a la zona central en estadios muy avanzados. Esto hace que el paciente, con frecuencia, no sepa que tiene esta enfermedad a su inicio, hasta que ha avanzado mucho y hay que recordar que las lesiones provocadas por el glaucoma son irreversibles.
• Es muy importante la detección precoz acudiendo a una revisión oftalmológica con frecuencia, sobre todo en los casos de pacientes con antecedentes familiares de glaucoma.
Visión con glaucoma en distintas fases

Ojo normal

Glaucoma inicial

Glaucoma avanzado

Glaucoma terminal