Nuestra prioridad es ofrecer un entorno seguro en todos nuestros centros
Información al paciente sobre el COVID 19 ↘Nuestra prioridad es ofrecer un entorno seguro en todos nuestros centros
Información al paciente sobre el COVID 19 ↘Nº de colegiado: 28/2867123
Médico Especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología por el Hospital Universitario de La Paz de Madrid (2011-2015).
IV Máster en Dermatología Estética. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá. Madrid (2015).
Matriculada en el Programa de Doctorado en Medicina y Cirugía RD 99/2011. Plan de Investigación: "Infusión de células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo para el tratamiento de la Epidermólisis Bullosa Distrófica Recesiva".
Cargo actual
Dermatóloga especialista de la Unidad de Dermatología y Estética Facial de la clínica Oftalvist Madrid, C/ Juan Bravo 1.
Colaboración en el estudio FAM-GEM 1 (Estudio observacional sobrecaracterísticas clínicas y patológicas del melanoma familiar en España); cerrado el reclutamiento de pacientes en diciembre 2013. Pendiente de publicación de resultados.
Co-investigadora en el estudio PURPOSE: “A long term prospective observational cohort study of the safety and effectiveness of Etanercept in the treatment of paediatric psoriaris patients in a naturalistic setting: a post- authorisation safety study”. Enbrel®. Desde febrero 2014 hasta la actualidad.
Co-investigadora en el estudio de seguridad y eficacia preliminar de la infusión de células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo para el mtratamiento de la Epidermólisis Bullosa Distrófica Recesiva. ICI 14/00327. 2015-2017. Instituto de Salud Carlos III (Beca FIS).
Co-investigadora en el estudio RD.06.SPR.18132: ”A multicenter, randomized, double blind, parallel group, vehicle controlled study of the safety and efficacy of calcitriol 3 mcg/g ointment applied twice daily for 8 weeks in pediatric subjects (2 to 12 years of age) with mild to moderate plaque psoriasis”. Galderma. Desde mayo 2015 hasta la actualidad.
Co-investigadora en el Ensayo clínico titulado: "Ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y fármaco activo para demostrar la eficacia de secukinumab subcutáneo en comparación con placebo y etanercept (en un brazo simple ciego) después de doce semanas de tratamiento y evaluar la seguridad, la tolerabilidad y la eficacia a largo plazo en pacientes de 6 a menos de 18 años de edad con psoriasis en placas crónica grave”. Código de Protocolo: CAIN457A2310 (desde septiembre 2015).
Presencia habitual en congresos nacionales e internacionales como asistente y ponente en más de 20 comunicaciones.
Otras publicaciones:
Maseda R, de Lucas R. Epidemiología y prevención de la dermatitis atópica. Monografías de Dermatología 2014;27:345-51
Maseda R, Feito M, Paz R, De Lucas R. Incontinencia pigmenti. Piel 2015;30:24-34
Feltes R, Maseda R, Ruíz-Bravo E. Schwannoma de la lengua. Actas Dermo-Sifiliogr 2015; 106:512-14
Mayor A, González J, Beato M, Maseda R, Gómez C, Herranz P. Vascular tumor on the forehead of an HIV patient: a case report. Indian J Dermatol 2015;60(4):423
Vorlicka K, Alonso ML, Rodríguez AI, Paz R, Maseda R, Ruiz-Bravo E. Linfedema en abdomen y periné en una paciente obesa en tratamiento con etanercept. Piel 2013; 28(4) : 202-204
Maseda R, Feito M, Turrión L. Marcadores cutáneos de disrafismo espinal oculto. SEPEAP Pediatría Integral, julio-agosto 2015, volumen XIX, número 6.
Alonso ML, De Miguel E, Maseda R, Mayor M. Retroniquia: estudio ecográfico y tratamiento quirúrgico de un caso. Actas Dermosifiliogr. (aceptado, pendiente de publicación).
Iván Márquez-Rodas, Manuel Martín González, Eduardo Nagore, Cristina Gómez-Fernández, José Antonio Avilés, Cayetana Maldonado, Virtudes Soriano, Margarita Majem Tarruella, Virginia Palomar, Rocío Maseda, Alfonso Martín Carnicero, Teresa Puertolas, Elena Godoy, Pablo Cerezuela, María Ochoa, Begoña Campos, Elisabeth Pérez Ruiz, Ainara Soria, Irene Gil, María González-Cao, Elisa Galvez, Ana Arance, Joaquín Belon, Luis de la Cruz and Salvador Martín Algarra. Frequency and characteristics of familial melanoma in Spain: the FAM-GEM- 1 study. PLoS ONE 2015; 10(4): e0124239. Doi:10.1371/journal.pone.0124239
Maseda R, Sendagorta E. Atlas de Dermatología en piel negra. Capítulosde “Urticaria y angioedema” y “Pitiriasis rosada de Gibert”. Loki & Dimas. ISBN: 978-84- 943457-0- 8
Rodríguez AI, Vorlicka K, Maseda R, Feito M. Vesículas y ampollas en cuero cabelludo de un recién nacido (páginas 529-33). Casos clínicos de residentes de Dermatología 2013. Laboratorios Almirall, S.A. ISBN: 978- 84-695- 9583-1
Maseda R, Paz R, Rodríguez AI, Vidaurrázaga C. Lesiones blanquecinas en mucosa lingual. Casos clínicos de residentes de Dermatología 2014. Laboratorios Almirall, S.A. ISBN: 978-84- 939832-7- 7
Maseda R. Síndrome de Sweet histiocitoide. Monografías II Curso de Experto en Dermatopatología 2014. Servicios Básicos de Congresos, S.L. ISBN: 978-84- 697-1798- 1
De Lucas R, Maseda R. Capítulo 457: Dermatitis atópica. Tratado de Pediatría. Cruz. Ed. Panamericana 2014.
Su área de interés se centra en tratamientos para el cuidado y prevención de enfermedades dermatológicas, así como en el asesoramiento, diagnóstico y tratamiento de la piel para la el rejuvenecimiento y flacidez facial, eliminación de manchas y fotorrejuvenecimiento.
Inglés y francés.