
Inicio Enfermedades oculares Conjuntivitis folicular: ¿Cuáles son los síntomas y cómo se trata?
Enfermedades oculares
03/09/2021
Conjuntivitis folicular: ¿Cuáles son los síntomas y cómo se trata?
Índice
1. ¿Qué es la conjuntivitis folicular?
1.1. Conjuntivitis folicular perros
1.2. Conjuntivitis folicular gatos
2. ¿Cómo surgen los folículos en los ojos?
3. ¿Cuáles son las causas?
4. Síntomas principales
5. ¿Cómo se cura?
La conjuntivitis folicular surge ante la aparición de folículos linfoides en la conjuntiva y es un tipo de afección bastante molesta para la persona que lo padece. Su tratamiento se asemeja bastante al que se utiliza en otros tipos de conjuntivitis. Te contamos todo lo que tienes que saber en este artículo.
¿Qué es la conjuntivitis folicular?
La manifestación conjuntival más típica es la existencia de folículos dando lugar a la llamada conjuntivitis folicular que frecuentemente se acompaña de adenopatía (trastorno de los ganglios linfánticos) preauricular. Su tratamiento precoz es importante para evitar que las bacterias o el virus que afecten a la estructura del ojo evolucionen y dañen otras partes del ojo. Este tipo de conjuntivitis tiene una duración de entre una y dos semanas y suele ser más común en personas jóvenes o adolescentes.
Precisamente al estar causada por una infección o bacteria, la conjuntivitis folicular puede contagiarse fácilmente a través del contacto directo.
Por tanto, es recomendable no tocar ni frotarse los ojos con las manos sucias. Es necesario recordar que la conjuntiva es la capa mucosa que recubre la parte externa del globo ocular y la cara interna de los párpados. Su función es la protección de las infecciones externas, así como la lubricación de la misma.
Conjuntivitis folicular perros
En los perros la formación de folículos linfoides pueden aparecer en cualquier zona de la conjuntiva. No es contagiosa.
Conjuntivitis folicular gatos
En gatos se observa inflamación del párpado y un lagrimeo más mucoso que líquido. Al igual que en las personas, surge como consecuencia de una infección o alergia.
¿Cómo surgen los folículos en los ojos?
Los folículos son unas pequeñas estructuras redondas que se ubican en la conjuntiva del ojo y en los párpados.
Cuando el tejido ocular sufre algún tipo de alergia, infección o irritación puede dar lugar a la formación de estos folículos que tienen un tamaño de 0,2 y 2 milímetros.
¿Cuáles son las causas?
La formación de los folículos linfoides puede tener las siguientes causas:
- Exposición excesiva a una afección inflamatoria.
- Contacto a algún elemento irritante: productos químicos.
- Consecuencia de conjuntivitis viral crónica no bien tratada.
- Pacientes con fotofobia.
- Pacientes con adenopatías en un solo párpado.
- Ante algunas hemorragias subconjuntivales.
Síntomas principales
Algunos síntomas que pueden experimentar personas con conjuntivitis folicular son la presencia de párpados hinchados, ojos rojos o fotofobia.
También puede ocasionar un engrosamiento de la conjuntiva, así como una secreción blanquecina o amarilla en el lagrimeo.
¿Cómo se cura?
El tratamiento de una conjuntivitis folicular es muy similar al de otros tipos de conjuntivitis en donde se suelen aplicar medicamentos con corticoides para aliviar los síntomas de irritación ocular.
En casos más graves, se puede optar a la cirugía. Esta intervención consiste en un leve raspado de la conjuntiva con gasas estériles.
No obstante, no se suele recurrir a esta alternativa ya que este tipo de conjuntivitis remite habitualmente con tratamientos convencionales no quirúrgicos.
Para la cura es importante que el paciente sea muy riguroso con el tratamiento, lave bien los ojos con agua destilada, no comparta toallas o prendas de vestir para evitar el contagio y evite una exposición prolongada al sol o a los aires acondicionados.
Ante la presencia o sospecha de una conjuntivitis folicular es fundamental acudir a un oftalmólogo para que seguir todas sus indicaciones para un correcto diagnóstico y tratamiento.
¿Te ha parecido interesante esta entrada? ¡Puntúala!
salud visual conjuntivitis córnea