Inicio Enfermedades oculares Coronavirus: ¿Cómo afecta a los ojos?
Enfermedades oculares
20/05/2020
Coronavirus: ¿Cómo afecta a los ojos?
Índice
1. Coronavirus y la conjuntivitis ¿Qué relación existe?
2. Síntomas y tratamiento de la conjuntivitis vírica
3. ¿Qué papel juegan nuestros ojos en la propagación del coronavirus?
4. La importancia de la higiene de nuestros ojos
5. ¿Qué otras patologías estacionales pueden convivir con el coronavirus?
El coronavirus (Covid-19) también puede afectar a nuestros ojos y causar una conjuntivitis vírica.
Además de los síntomas más extendidos entre la población, como la fiebre o la tos, la manifestación de congestión conjuntival u ojos rojos, sequedad ocular o visión borrosa también son síntomas de algunos de los casos de pacientes infectados.
Coronavirus y la conjuntivitis ¿Qué relación existe?
Según ha informado la Academia Americana de Oftalmología, la conjuntivitis podría ser uno de los primeros síntomas del Covid-19, aunque también puede aparecer en fases más avanzadas cuando la enfermedad ya lleva días establecida.
Varias evidencias científicas sugieren que la infección se trasmite por aerosoles o gotitas respiratorias a la conjuntiva pudiendo ser por tanto la conjuntivitis la primera manifestación de la infección, además de localizarse algunas partículas del virus en las secreciones oculares.
No obstante, “el porcentaje de pacientes infectados que presenta este síntoma es muy pequeño, entre un 1% y un 3%, según indican distintas publicaciones”, señalan nuestros expertos en Oftalvist.
Síntomas y tratamiento de la conjuntivitis vírica
La conjuntivitis vírica suele aparecer en los meses fríos del año o, como consecuencia, de ambientes más húmedos. En la mayoría de los casos los síntomas desaparecen por sí solos.
Los síntomas más comunes de la conjuntivitis vírica son:
- Ojos rojos.
- Ardor y escozor.
- Lagrimeo profuso.
- Fotosensibilidad.
- Secreciones en forma de legañas, habitualmente al despertarse.
- Hinchazón de párpados.
Un cuadro de conjuntivitis viral suele ser entre una o dos semanas, aunque puede alargarse hasta a 4 semanas.
El tratamiento recomendado, de cara también a prevenir contagios, es el siguiente:
- Lavados frecuentes del interior del ojo 4-5 veces al día con envases desechables de suero fisiológico.
- Uso de compresas frías sobre los párpados.
- Uso de colirios antibióticos recomendados por un oftalmólogo.
¿Qué papel juegan nuestros ojos en la propagación del coronavirus?
El riesgo de que un paciente contagiado transmita el virus a través de su lágrima es bajo.
Requeriría el contacto con el ojo y la lágrima, así como la trasmisión a otra persona.
Sin embargo, según indican desde Oftalvist “sí podemos contagiarnos cuando las partículas que contengan el virus se adhieran a la superficie de nuestros ojos,bien desde el aire porque estamos cerca de una persona infectada o porque nosotros toquemos nuestros ojos con las manos después de haber tocado alguna superficie contaminada”.

La importancia de la higiene de nuestros ojos
Tal y como han aconsejado las autoridades sanitarias, la mejor manera de prevenir el contagio, y más eficaz, es el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.
Además, nuestros oftalmólogos recomiendan tomar las siguientes precauciones:
- Si tenemos molestias oculares y necesitamos tocarnos los ojos, no frotarnos con la mano, hacerlo con pañuelos desechables.
- Si estamos utilizando cualquier colirio tener mucho cuidado en no tocar la superficie ocular con la punta del frasco.
- Evitar el uso de lentes de contacto en lo posible, y en el caso de utilizarlas, extremar la higiene.
- Utilizar gafas de sol homologadas para limitar la exposición ocular y limpiarlas con frecuencia con agua y jabón.
- Las gafas graduadas y progresivas, para pacientes con presbicia, cuentan con pantallas protectoras óptimas.
- No limpiar las gafas con soluciones hidroalcohólicas o de otro tipo que sean potencialmente agresivas y puedan dañar los cristales que se han fabricado don filtros de protección, antirreflejos, etc.
¿Qué otras patologías estacionales pueden convivir con el coronavirus?
En esta época son muy comunes los catarros o la gripe, por lo que hay que saber diferenciar los síntomas para evitar la confusión, aunque ello sea difícil porque muchos de ellos se asemejan: fiebre, tos o dolor muscular, son los más comunes entre todas estas afecciones.
No obstante, “lo que podría darnos una respuesta más que los síntomas, son los plazos. Normalmente los síntomas de una gripe suelen durar 3-4 días. Si los síntomas se prolongan más de 7 días o incluso más, podríamos pensar en una infección por coronavirus”, indican desde Oftalvist.
Síntomas que nos pueden ayudar a diferenciar los síntomas del coronavirus de otras enfermedades similares:
- La congestión nasal es mucho menos frecuente que en la gripe.
- Pérdida de olfato (anosmia) y de gusto (ageusia): estos síntomas por sí solos, si aparecen, nos pueden orientar de una forma muy clara hacia una infección por coronavirus.
Fuentes:
Academia Americana de Oftalmología ¿Es COVID-19 o es alergia?
Academia Americana de Oftalmología: 4 formas en las que el COVID-19 deja huellas en tus ojos.
¿Te ha parecido interesante esta entrada? ¡Puntúala!
lentillas ojo seco conjuntivitis
¿Cómo nos valoran en Google?
4,6/5
Ferriol Pey Comas
Mayo 2025
¡Muy buen servicio y encantado con el resultado! Me han operado con ICL y lo recomiendo 100%
Tere Ventura
Mayo 2025
Me ha encantado el trato, la intervención perfecta, el seguimiento eficaz, no dudaría ni un momento en aconsejarlo a cualquiera que necesite este servicio.
Manuel Ramos Castaño
Abril 2025
Llevo muchos años en la consulta. Iba cada 20 días, ahora cada 2 meses. El trato es exquisito, te atienden nada más llegar. Los trabajadores son muy atentos y saben detrás de lo que andan. Los médicos son excelentes y muy profesionales. Cada mes voy y siempre encuentro un trato muy agradable con todos ellos. Da gusto ser atendido así. Muchas gracias.
Ana Barcelona
Marzo 2005
Un trato inmejorable, tanto a nivel personal como profesional.
Las indicaciones por parte de la doctora para la resolución del problema, han sido claras y precisas.
Muchas gracias a todas por ese trato tan cercano y cariñoso.
Francisco Carmona Sánchez
Febrero 2025
Una maravilla, personal muy profesional y un trato inmejorable, gracias pasaría por vuestras manos una y mil veces sin dudarlo.
Pilar de la Torre Martínez
Febrero 2025
Ha sido una experiencia muy agradable por todo el personal que me ha tratado con toda corrección y profesionalidad, su diagnóstico ha sido preciso y concreto y me he encontrado tranquila sabiendo que estaba en manos de un equipo formado y con alta cualificación profesional.
Paco Navarro Franco
Enero 2025
Trato profesional y educado. Hace dos años que me operé y cada día mejor, totalmente recomendable.
Leandro Devia
Enero 2025
Llevo muchos años pasando consulta en esta clínica y desde luego no puedo mostrarme más satisfecho de la atención que recibo, la amabilidad con que me tratan y sobre todo porque me hacen sentir especial cada vez que acudo a la consulta.
Muchísimas gracias por vuestra labor y os animo a seguir así, para mí también sois especiales.
Javier Domeque
Noviembre 2024
1. Magnífico equipo médico.
2. Impecable atención de todo el personal.
3. Equipamiento moderno y actualizado.
Estoy realmente muy contento. Y he ido a muchos sitios, por lo que puedo dar una opinión contrastada.
Elisa Rodríguez Delgado
Noviembre 2024
Llevo días operada y estoy super contenta, quitando el primer día las molestias, en esos de 24 horas ya tenía el 100 por 100 de visión. Totalmente recomendable
María José Olaya
Octubre 2024
Soy paciente de Oftalvist desde hace muchísimos años. A pesar de la cantidad de público al que atienden día tras día, es destacable la organización y eficacia en todos los procesos, así como la profesionalidad y empatía de todo el personal.
Ignasi Gomà Freixanet
Marzo 2024
Personal amabilísimo. El equipo médico, inmejorable. Muy agradecido por toda la atención recibida.
Anna Catasus
Abril 2024
La atención de todo el personal es correctísima y amable. Las pruebas efectuadas muy completas. El Dr. Nadal es un gran profesional con un trato amable y humano. Confío plenamente en su criterio.
Melchor García
Abril 2024
Excelentes profesionales y equipo. Tuve dos intervenciones y todo muy bien.
Elena Retamosa
Enero 2024
Super amables y atentos, deseando estoy de operarme con ellos.
Esperanza Corral González
Enero 2024
Me han realizado muchas pruebas para valorar mi problema. Pruebas satisfactorias.
David del Ojo
Diciembre 2023
Excelente todo el personal. En especial las profesionales encargadas de las pruebas de optometría. El trato fue amable, con gran complicidad y me fui con el convencimiento de que mis nuevos cristales llevan la graduación justa para mí. Un acierto total.
Alba Aranaz
Noviembre 2023
Me han operado y el resultado ha sido estupendo, el doctor y su equipo me han tratado muy bien, muy feliz con el resultado. Lo recomiendo mucho.
Rafael Fajardo González
Noviembre 2023
Estupenda atención, trato insuperable y grandes profesionales. Mi esposa y yo fuimos operados de cataratas por ellos, y no podemos estar más contentos. Un gran equipo.

Veo puntos negros en el ojo ¿Qué son?
Blefaroconjuntivitis: Qué es, causas, tratamiento y prevención
Párpado superior hinchado: causas, remedios y cuándo es una alerta grave
Endotropía: Causas, Tipos y Tratamiento
Leucocoria o Pupila Blanca: Causas, Síntomas y Tratamiento
Estrabismo en bebés ¿Cómo se puede corregir?
Sensación de cuerpo extraño en el ojo
Miastenia ocular ¿Qué es y cómo es el tratamiento?
Golpes en el ojo ¿Cuándo saber si son graves?
Tengo mocos en los ojos ¿Qué indican estas secreciones oculares?
Edema Palpebral: Qué es, Causas y Tratamiento
Hiperemia conjuntival: Causas, Síntomas y Tratamiento
Neuralgia occipital o de Arnold ¿Qué es y cómo se trata?
Siringomas en los ojos ¿Qué son?
Hialosis asteroide: Qué es, Causas y Tratamiento
Herpes ocular ¿a qué es debido?
Motilidad ocular ¿Cuáles son las principales alteraciones?
Cataratas congénitas en los recién nacidos, ¿cuál es su tratamiento?
Conjuntivitis folicular: ¿Cuáles son los síntomas y cómo se trata?
¿Qué es la jaqueca ocular?
¿Qué significa la opacidad corneal?
Tengo una cicatriz en el ojo ¿Cómo se cura?
Queratitis solar ¿Qué es? Síntomas y tratamiento
Exotropía o exoforia: qué es, causas y tratamiento
¿Cómo actuar ante una lesión ocular?
Edema corneal: cuáles son los síntomas y cómo es el tratamiento
¿Fumas? Ojo con este hábito tan perjudicial para tu vista
Síndrome de Moebius: alteraciones sobre la visión
Percepción de profundidad: definición y alteraciones
Ectropión ocular: tipos y tratamiento
Visión estereoscópica o estereopsis, ¿qué es?
¿Qué es el infarto ocular?
Visión doble, ¿por qué me sucede?
El cloro no es la causa principal de ojos rojos en las piscinas
Entropión ocular: causas, síntomas y tratamiento
¿Qué es la esclerótica o blanco de los ojos?
Conjuntivitis: tratamiento con uso de colirios
Aniridia o ausencia de iris: qué es, causas y tratamiento
Alergia ocular: evita lesiones en los ojos
Manchas rojas en los ojos ¿por qué aparecen?
Inflamación de la córnea: ¿Qué lo causa y cómo se trata?
Albinismo ocular: definición, síntomas y tratamiento
¿Por qué siento pinchazos en los ojos?
Neuritis óptica o inflamación del nervio óptico ¿Cómo es el tratamiento?
Tensión ocular: cómo se mide y tratamiento
¿Qué es una trombosis ocular?
¿Tengo migraña ocular? Todo sobre sus síntomas y su tratamiento
Ojos rojos ¿Cuáles son las causas y cómo ponerle solución?
Legañas en los ojos ¿Por qué aparecen y cuál es el tratamiento?
¿Qué es un chalazión?
Ojos y párpados hinchados: causas y tratamientos
¿Cómo es una operación de orzuelo enquistado?
Temblor en el ojo, ¿por qué se produce y cómo evitarlo?
Nistagmo o nistagmus: tipos, causas y tratamiento
Párpado caído o ptosis palpebral: causas y tratamiento
¿Cómo ven las personas con daltonismo?
Neuralgia ocular ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?
Síndrome de Sjögren: causas, síntomas y tratamiento
¿Qué es un derrame ocular?
¿Qué tipos de ojos existen?
¿Por qué tengo un tic en el ojo?
Ojos llorosos: causas y tratamiento
Tengo dolor en el lagrimal ¿A qué se debe?
¿Qué son los destellos de luz en el ojo?
Ojos amarillentos o Ictericia: ¿Qué lo causa y cómo se trata?
Dacriocistitis aguda o crónica ¿Cómo es el tratamiento?
Agudeza visual: ¿Qué es y en qué consisten las pruebas?
Pupilas dilatadas o midriasis: ¿a qué se debe?
¿Qué es la triquiasis palpebral?
Manchas azules en los ojos, ¿a qué se debe?
Exoftalmia: definición, síntomas y tratamiento
Nevus oculares, ¿son peligrosos?
¿Cómo curar la dermatitis en párpados?
Conjuntivitis vírica: ¿Cómo es el tratamiento y cuáles son los síntomas?
Pinguécula: qué es, causas y tratamiento
Quiste de grasa en el ojo: qué es y cómo quitarlo
Enfermedades oculares por exposición prolongada al sol
¿Qué son las glándulas de meibomio?
¿Pueden los adultos tener ambliopía u ojo vago?
Lagoftalmos ¿Cuáles son las causas?¿Tiene cura?
Rosácea ocular: síntomas y tratamiento
Pupilas puntiformes: ¿Qué son y cuáles son las causas?
Cómo es el desarrollo de la visión en los más pequeños
Fotofobia o sensibilidad a la luz: causas, síntomas y tratamiento
Lagrimeo de ojos: causas y tratamiento
Ojos cansados: síntomas y tratamiento
Aura visual ¿A qué se deben y qué debo tener en cuenta?
Córnea gruesa, ¿qué es y cuáles son sus consecuencias?
Leucoma corneal: ¿Qué es y cómo se trata?
Picor de ojos: causas y tratamiento
Ceguera nocturna o nictalopía: causas y tratamiento
Miopía y Presbicia, ¿se pueden tener a la vez?
Anillos intracorneales ¿Qué son y en qué casos se emplean?
Orbitopatía Tiroidea: ¿Cuáles son los síntomas y cómo se trata?
Xeroftalmia ¿Qué es y por qué se produce?
¿Qué es la cefalea en racimos o de Horton?
Mi bebé tiene el lagrimal obstruido ¿Qué puedo hacer?
Anisometropía ¿Qué es y cómo es el tratamiento?
Parche en el ojo: ¿para qué sirve?
Enfermedad de Graves-Basedow: riesgos sobre la visión
Uveítis: causas, síntomas y tratamiento
Visión nublada: qué es, causas y tratamiento
Heterocromía del iris: qué es, tipos y causas
¿Qué es el iris del ojo y cuál es su función?
Dolor de cabeza y ojos: causas y tratamiento
¿Qué hago si me sale un orzuelo?
Tonometría: midiendo la presión intraocular
Ojeras oscuras: causas y cómo eliminarlas
Excavación papilar: definición y tipos
Enoftalmos u ojos hundidos: síntomas y tratamiento
¿Qué es una OCT o Tomografía de Coherencia Óptica?
Cómo saber si tu hijo padece miopía
Cross-linking corneal, ¿en qué consiste esta técnica?
Maculopatía en ojo de buey: ¿Qué es y cómo se cura?

