
Inicio Enfermedades oculares Visión doble, ¿por qué me sucede?
Enfermedades oculares
19/07/2021
Visión doble, ¿por qué me sucede?
Índice
1. Diplopía o visión doble, ¿de qué se trata?
1.1. Visión monocular doble
1.2. Visión doble fisiológica
2. ¿Cuáles son las causas de la visión doble?
2.1. Visión doble por astigmatismos elevados
2.2. Queratocono
2.3. Sequedad ocular
2.4. Las cataratas
2.5. Otros problemas visuales
¿Por qué veo doble y borroso? Quizás has sufrido alguna vez visión doble momentánea al mirar fijamente un objeto y te has preguntado si se trata de un estado transitorio o la señal de algún problema más importante. La diplopía o visión doble puede deberse a causas muy diferentes que a continuación explicamos.
Diplopía o visión doble, ¿de qué se trata?
El ser humano tiene visión binocular, es decir, utilizamos los ojos de forma simultánea, a la vez que tridimensional. La finalidad es la de mejorar nuestra percepción de la profundidad. No obstante, cada ojo percibe las imágenes de forma distinta aunque el cerebro después las interpreta en una sola. Es lo que llamamos visión binocular simple.
Por otra parte, cuando tenemos visión doble o más técnicamente conocido como diplopía, percibimos dos imágenes de un mismo objeto, tanto horizontal, vertical como diagonal. Existen varios tipos:
Visión binocular doble
Se produce cuando nuestros ojos no coordinan al mismo tiempo al no estar alineados. La razón más frecuente es a causa de un estrabismo, aunque en la mayoría de los casos, el paciente no ve doble ya que el cerebro se adapta ignorando la información que le llega de uno de los ojos.
Visión monocular doble
Se produce cuando solo afecta a un ojo, sin embargo, al taparlo desaparece. Las imágenes las vemos ligeramente distorsionadas ya que no entra toda la luz que debería a nuestro ojo.
Visión doble fisiológica
Se produce cuando los objetos que vemos dobles son los que se encuentran en el fondo de nuestro campo visual.
¿Cuáles son las causas de la visión doble?
A continuación te contamos las causas más frecuentes de la visión doble o diplopía:
Visión doble por astigmatismos elevados
Causado por una irregularidad en la córnea. El paciente ve borroso tanto de cerca como de lejos. Actualmente la solución más eficaz es la cirugía láser de ojos o el implante de lente intraocular.
Queratocono
En los estadíos más precoces, el queratocono que forma una irregularidad en la córnea, causa visión borrosa y a medida que avanza la visión puede volverse más distorsionada a cualquier distancia.
El principal objetivo es tratarlo precozmente y evitar una ectasia corneal. Afortunadamente puede tener solución a través de la cirugía.
Sequedad ocular
Los ojos secos surgen debido a una insuficiente calidad de película lagrimal en el ojo. Puede ocurrir que los rayos de luz se dispersen y no enfoque de manera apropiada. La solución suele ser aplicando gotas.
Las cataratas
Suele ser la causa más común. La opacificación del cristalino transparente, la lente natural del ojo, da lugar a imágenes difuminadas e incompletas, principalmente al mirar un foco luminoso.
La operación de cataratas por suerte soluciona hoy en día este problema. El paciente recupera su visión con gran satisfacción al sustituir el cristalino por una lente multifocal de última generación.
Otros problemas visuales
De origen muscular como el estrabismo o que afecten o dañen al nervio óptico como la esclerosis múltiple, la diabetes o el glaucoma. También de origen cerebral, ya que dependiendo de la naturaleza del mismo se pueden producir trastornos de convergencia visual ó visión doble. Puede darse como consecuencia por ejemplo de las migrañas, una parálisis craneal o traumatismo craneoencefálico, como ha sido el caso del piloto de moto GP Marc Márquez, o incluso algunos tipos de tumores.
¿Te ha parecido interesante esta entrada? ¡Puntúala!
cataratas queratocono astigmatismo