Inicio Enfermedades oculares ¿Qué es la triquiasis palpebral?
Enfermedades oculares
29/12/2021
¿Qué es la triquiasis palpebral?
Índice
1. Causas de la triquiasis
2. Síntomas de la triquiasis palpebral
3. Tratamiento de la triquiasis
4. Anomalías relacionadas
4.1. Distiquiasis
4.2. Entropión
4.3. Ectropión
La triquiasis palpebral es una patología que se caracteriza por el crecimiento anormal de las pestañas, en vez de salir hacia afuera, lo hacen hacia el interior del ojo.
Las personas que sufren esta patología, presentan molestias constantes en los ojos, ya que las pestañas se mantienen en contacto con superficies oculares delicadas, provocando sequedad e irritación.
Cuando las pestañas crecen hacia el interior del ojo, tocan constantemente la córnea transparente y la conjuntiva, esto puede producir graves problemas en los ojos, incluso llegar a provocar pérdida de visión.
Causas de la triquiasis
Esta enfermedad puede aparecer en cualquier persona, pero es más común en adultos. Puede estar causada por infección en los ojos, inflamación de los párpados, enfermedades autoinmunes y trauma.
Existen factores que aumentan el riesgo de padecer triquiasis:
- El epiblefarón. La piel que se encuentra alrededor del ojo forma un pliegue, haciendo que las pestañas tomen una posición vertical.
- Enfermedad ocular de herpes zóster.
- Trauma en el ojo. Especialmente las quemaduras oculares.
- Blefaritis crónica: inflamación de los párpados.
- Tracoma: infección ocular grave.
- Enfermedades raras de la piel y las mucosas, el síndrome de Stevens-Johnson y el penfigoide cicatricial.
Síntomas de la triquiasis palpebral
El síntoma más evidente es que una o más pestañas se orientan hacia dentro del ojo. Es importante que al notar este síntoma, se acuda al oftalmólogo para recibir un diagnóstico adecuado, para poder abordar lo antes posible el problema y evitar los daños en la córnea.
Si se espera mucho tiempo para acudir al especialista, la visión puede verse afectada, ya que al rozar las pestañas con la córnea se produce una erosión y seguidamente una cicatriz que reduce la transparencia de ésta.
Tratamiento de la triquiasis
El tratamiento de esta patología consiste en remover la pestaña, el folículo de esta o ambos, o dirigir correctamente su crecimiento.
Si la triquiasis se reduce a una sola pestaña o pocas, es posible removerlas utilizando fórceps. El problema se elimina de inmediato pero existe la posibilidad de que vuelva a crece en la dirección errónea.
Si el problema afecta a varias pestañas, se puede recomendar una cirugía, llamada ablación, que utiliza radiofrecuencia o láser para removerlas de forma permanente, así como los folículos pilosos de los que nacen.
Existen otros tratamientos quirúrgicos como:
- Electrólisis: es una técnica que utiliza electricidad para eliminar permanentemente el vello. Es un proceso que toma tiempo y puede resultar doloroso.
- Criocirugía: se separan las pestañas y los folículos mediante congelación. Es un método eficaz pero puede causar complicaciones mediante la cual las pestañas y los folículos son separados por congelación. La criocirugía es eficaz, pero tiene el potencial de causar muchas complicaciones.
En algunos casos, por ejemplo en la triquiasis proveniente de un epiblefarón, el especialista en oftalmología puede recomendar una cirugía para cambiar la posición de las pestañas y corregir la causa anatómica del problema.
Anomalías relacionadas
Distiquiasis
Si las pestañas nacen en un lugar anormal y su crecimiento es hacia adentro del ojo, estamos hablando de distiquiasis.
Los síntomas de esta afección son los mismos que en la triquiasis, así como su tratamiento.
El problema es que algunas de las pestañas crecen por detrás o a través de los orificios de las glándulas de Meibomio.

La distiquiasis congénita es una enfermedad rara que puede aparecer en ambos párpados. En el caso de la distiquiasis adquirida afecta casi siempre al párpado inferior.
Entropión
En el caso del entropión las pestañas crecen de forma correcta, pero es el párpado el que se gira hacia adentro, provocando un roce de la piel y de las pestañas en la superficie del ojo.
Los síntomas del entropión y la triquiasis son muy similares, pero difieren en el tratamiento.
La solución para una malposición del párpado es una cirugía oculoplástica muy sencilla, que permite corregir la posición del párpado, para lograr el mejor resultado esta debe ser llevada a cabo por un especialista en oculoplastia o cirugía plástica.
Ectropión
Hablamos de ectropión cuando el borde del párpado superior o del párpado inferior se gira y la zona interna de este queda expuesta hacia afuera. Este problema afecta más frecuentemente al párpado inferior.
Los síntomas de esta patología pueden tratarse mediante lágrimas artificiales para aliviar la sequedad ocular y mantener la córnea hidratada.
El tipo de cirugía a realizar, dependerá de la causa del ectropión, siendo necesario un examen previo completo para determinar el origen del problema.
La malposición en los párpados no puede prevenirse, pero puede tratarse de forma precoz para evitar los posibles problemas asociados.
Es imprescindible acudir a un especialista en oftalmología para determinar el origen del problema, y realizar todas las pruebas necesarias para aplicar el tratamiento más adecuado en cada caso, con el objetivo de solucionar el problema y evitar secuelas que pueden afectar a la visión.
Artículo elaborado por Más que Médicos
Fuentes:
Academia Americana de Oftalmología ¿Qué es la triquiasis?
¿Te ha parecido interesante esta entrada? ¡Puntúala!
párpados oculoplastia blefaritis
¿Cómo nos valoran en Google?
4,6/5
Ferriol Pey Comas
Mayo 2025
¡Muy buen servicio y encantado con el resultado! Me han operado con ICL y lo recomiendo 100%
Tere Ventura
Mayo 2025
Me ha encantado el trato, la intervención perfecta, el seguimiento eficaz, no dudaría ni un momento en aconsejarlo a cualquiera que necesite este servicio.
Manuel Ramos Castaño
Abril 2025
Llevo muchos años en la consulta. Iba cada 20 días, ahora cada 2 meses. El trato es exquisito, te atienden nada más llegar. Los trabajadores son muy atentos y saben detrás de lo que andan. Los médicos son excelentes y muy profesionales. Cada mes voy y siempre encuentro un trato muy agradable con todos ellos. Da gusto ser atendido así. Muchas gracias.
Ana Barcelona
Marzo 2005
Un trato inmejorable, tanto a nivel personal como profesional.
Las indicaciones por parte de la doctora para la resolución del problema, han sido claras y precisas.
Muchas gracias a todas por ese trato tan cercano y cariñoso.
Francisco Carmona Sánchez
Febrero 2025
Una maravilla, personal muy profesional y un trato inmejorable, gracias pasaría por vuestras manos una y mil veces sin dudarlo.
Pilar de la Torre Martínez
Febrero 2025
Ha sido una experiencia muy agradable por todo el personal que me ha tratado con toda corrección y profesionalidad, su diagnóstico ha sido preciso y concreto y me he encontrado tranquila sabiendo que estaba en manos de un equipo formado y con alta cualificación profesional.
Paco Navarro Franco
Enero 2025
Trato profesional y educado. Hace dos años que me operé y cada día mejor, totalmente recomendable.
Leandro Devia
Enero 2025
Llevo muchos años pasando consulta en esta clínica y desde luego no puedo mostrarme más satisfecho de la atención que recibo, la amabilidad con que me tratan y sobre todo porque me hacen sentir especial cada vez que acudo a la consulta.
Muchísimas gracias por vuestra labor y os animo a seguir así, para mí también sois especiales.
Javier Domeque
Noviembre 2024
1. Magnífico equipo médico.
2. Impecable atención de todo el personal.
3. Equipamiento moderno y actualizado.
Estoy realmente muy contento. Y he ido a muchos sitios, por lo que puedo dar una opinión contrastada.
Elisa Rodríguez Delgado
Noviembre 2024
Llevo días operada y estoy super contenta, quitando el primer día las molestias, en esos de 24 horas ya tenía el 100 por 100 de visión. Totalmente recomendable
María José Olaya
Octubre 2024
Soy paciente de Oftalvist desde hace muchísimos años. A pesar de la cantidad de público al que atienden día tras día, es destacable la organización y eficacia en todos los procesos, así como la profesionalidad y empatía de todo el personal.
Ignasi Gomà Freixanet
Marzo 2024
Personal amabilísimo. El equipo médico, inmejorable. Muy agradecido por toda la atención recibida.
Anna Catasus
Abril 2024
La atención de todo el personal es correctísima y amable. Las pruebas efectuadas muy completas. El Dr. Nadal es un gran profesional con un trato amable y humano. Confío plenamente en su criterio.
Melchor García
Abril 2024
Excelentes profesionales y equipo. Tuve dos intervenciones y todo muy bien.
Elena Retamosa
Enero 2024
Super amables y atentos, deseando estoy de operarme con ellos.
Esperanza Corral González
Enero 2024
Me han realizado muchas pruebas para valorar mi problema. Pruebas satisfactorias.
David del Ojo
Diciembre 2023
Excelente todo el personal. En especial las profesionales encargadas de las pruebas de optometría. El trato fue amable, con gran complicidad y me fui con el convencimiento de que mis nuevos cristales llevan la graduación justa para mí. Un acierto total.
Alba Aranaz
Noviembre 2023
Me han operado y el resultado ha sido estupendo, el doctor y su equipo me han tratado muy bien, muy feliz con el resultado. Lo recomiendo mucho.
Rafael Fajardo González
Noviembre 2023
Estupenda atención, trato insuperable y grandes profesionales. Mi esposa y yo fuimos operados de cataratas por ellos, y no podemos estar más contentos. Un gran equipo.

Veo puntos negros en el ojo ¿Qué son?
Blefaroconjuntivitis: Qué es, causas, tratamiento y prevención
Párpado superior hinchado: causas, remedios y cuándo es una alerta grave
Endotropía: Causas, Tipos y Tratamiento
Leucocoria o Pupila Blanca: Causas, Síntomas y Tratamiento
Estrabismo en bebés ¿Cómo se puede corregir?
Sensación de cuerpo extraño en el ojo
Miastenia ocular ¿Qué es y cómo es el tratamiento?
Golpes en el ojo ¿Cuándo saber si son graves?
Tengo mocos en los ojos ¿Qué indican estas secreciones oculares?
Edema Palpebral: Qué es, Causas y Tratamiento
Hiperemia conjuntival: Causas, Síntomas y Tratamiento
Neuralgia occipital o de Arnold ¿Qué es y cómo se trata?
Siringomas en los ojos ¿Qué son?
Hialosis asteroide: Qué es, Causas y Tratamiento
Herpes ocular ¿a qué es debido?
Motilidad ocular ¿Cuáles son las principales alteraciones?
Cataratas congénitas en los recién nacidos, ¿cuál es su tratamiento?
Conjuntivitis folicular: ¿Cuáles son los síntomas y cómo se trata?
¿Qué es la jaqueca ocular?
¿Qué significa la opacidad corneal?
Tengo una cicatriz en el ojo ¿Cómo se cura?
Queratitis solar ¿Qué es? Síntomas y tratamiento
Exotropía o exoforia: qué es, causas y tratamiento
¿Cómo actuar ante una lesión ocular?
Edema corneal: cuáles son los síntomas y cómo es el tratamiento
¿Fumas? Ojo con este hábito tan perjudicial para tu vista
Síndrome de Moebius: alteraciones sobre la visión
Percepción de profundidad: definición y alteraciones
Ectropión ocular: tipos y tratamiento
Visión estereoscópica o estereopsis, ¿qué es?
¿Qué es el infarto ocular?
Visión doble, ¿por qué me sucede?
El cloro no es la causa principal de ojos rojos en las piscinas
Entropión ocular: causas, síntomas y tratamiento
¿Qué es la esclerótica o blanco de los ojos?
Conjuntivitis: tratamiento con uso de colirios
Aniridia o ausencia de iris: qué es, causas y tratamiento
Alergia ocular: evita lesiones en los ojos
Manchas rojas en los ojos ¿por qué aparecen?
Inflamación de la córnea: ¿Qué lo causa y cómo se trata?
Albinismo ocular: definición, síntomas y tratamiento
¿Por qué siento pinchazos en los ojos?
Neuritis óptica o inflamación del nervio óptico ¿Cómo es el tratamiento?
Tensión ocular: cómo se mide y tratamiento
¿Qué es una trombosis ocular?
¿Tengo migraña ocular? Todo sobre sus síntomas y su tratamiento
Ojos rojos ¿Cuáles son las causas y cómo ponerle solución?
Legañas en los ojos ¿Por qué aparecen y cuál es el tratamiento?
¿Qué es un chalazión?
Ojos y párpados hinchados: causas y tratamientos
¿Cómo es una operación de orzuelo enquistado?
Temblor en el ojo, ¿por qué se produce y cómo evitarlo?
Nistagmo o nistagmus: tipos, causas y tratamiento
Párpado caído o ptosis palpebral: causas y tratamiento
¿Cómo ven las personas con daltonismo?
Neuralgia ocular ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?
Síndrome de Sjögren: causas, síntomas y tratamiento
¿Qué es un derrame ocular?
¿Qué tipos de ojos existen?
¿Por qué tengo un tic en el ojo?
Ojos llorosos: causas y tratamiento
Tengo dolor en el lagrimal ¿A qué se debe?
¿Qué son los destellos de luz en el ojo?
Ojos amarillentos o Ictericia: ¿Qué lo causa y cómo se trata?
Dacriocistitis aguda o crónica ¿Cómo es el tratamiento?
Agudeza visual: ¿Qué es y en qué consisten las pruebas?
Pupilas dilatadas o midriasis: ¿a qué se debe?
Manchas azules en los ojos, ¿a qué se debe?
Exoftalmia: definición, síntomas y tratamiento
Nevus oculares, ¿son peligrosos?
¿Cómo curar la dermatitis en párpados?
Conjuntivitis vírica: ¿Cómo es el tratamiento y cuáles son los síntomas?
Pinguécula: qué es, causas y tratamiento
Quiste de grasa en el ojo: qué es y cómo quitarlo
Enfermedades oculares por exposición prolongada al sol
¿Qué son las glándulas de meibomio?
¿Pueden los adultos tener ambliopía u ojo vago?
Lagoftalmos ¿Cuáles son las causas?¿Tiene cura?
Rosácea ocular: síntomas y tratamiento
Pupilas puntiformes: ¿Qué son y cuáles son las causas?
Cómo es el desarrollo de la visión en los más pequeños
Fotofobia o sensibilidad a la luz: causas, síntomas y tratamiento
Lagrimeo de ojos: causas y tratamiento
Ojos cansados: síntomas y tratamiento
Aura visual ¿A qué se deben y qué debo tener en cuenta?
Córnea gruesa, ¿qué es y cuáles son sus consecuencias?
Leucoma corneal: ¿Qué es y cómo se trata?
Picor de ojos: causas y tratamiento
Ceguera nocturna o nictalopía: causas y tratamiento
Miopía y Presbicia, ¿se pueden tener a la vez?
Anillos intracorneales ¿Qué son y en qué casos se emplean?
Orbitopatía Tiroidea: ¿Cuáles son los síntomas y cómo se trata?
Xeroftalmia ¿Qué es y por qué se produce?
¿Qué es la cefalea en racimos o de Horton?
Mi bebé tiene el lagrimal obstruido ¿Qué puedo hacer?
Anisometropía ¿Qué es y cómo es el tratamiento?
Parche en el ojo: ¿para qué sirve?
Enfermedad de Graves-Basedow: riesgos sobre la visión
Uveítis: causas, síntomas y tratamiento
Coronavirus: ¿Cómo afecta a los ojos?
Visión nublada: qué es, causas y tratamiento
Heterocromía del iris: qué es, tipos y causas
¿Qué es el iris del ojo y cuál es su función?
Dolor de cabeza y ojos: causas y tratamiento
¿Qué hago si me sale un orzuelo?
Tonometría: midiendo la presión intraocular
Ojeras oscuras: causas y cómo eliminarlas
Excavación papilar: definición y tipos
Enoftalmos u ojos hundidos: síntomas y tratamiento
¿Qué es una OCT o Tomografía de Coherencia Óptica?
Cómo saber si tu hijo padece miopía
Cross-linking corneal, ¿en qué consiste esta técnica?
Maculopatía en ojo de buey: ¿Qué es y cómo se cura?

