
Inicio Enfermedades oculares Edema corneal: cuáles son los síntomas y cómo es el tratamiento
Enfermedades oculares
20/05/2020
Edema corneal: cuáles son los síntomas y cómo es el tratamiento
Índice
1. ¿Qué es un edema corneal?
2. ¿Por qué ocurre?
3. Síntomas del edema corneal
4. Tipos de edema corneal
5. Diagnóstico del edema corneal
6. Tratamiento del edema corneal
6.1. Procedimiento quirúrgico
6.2. Edema corneal por cirugía de cataratas
Un edema corneal surge como consecuencia de una acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo humano, incluida la córnea. Sus causas pueden ser diversas. Si quieres saber más y cómo y cuánto tarda en curarse, sigue leyendo.
¿Qué es un edema corneal?
El edema corneal, o hinchazón de la córnea, produce una falta de transparencia por el espesor de las láminas corneales como consecuencia de una falta de hidratación de la córnea. Se trata de una distrofia que progresa y suele ser irreversible.
El edema puede afectar al epitelio, una de las 6 capas que forman la córnea y, por tanto, ésta aparece turbia presentando en su superficie una ligera deformidad. Esto provoca que la luz sea reflejada de forma irregular.
¿Por qué ocurre?
Las causas del edema son muy variadas. Puede aparecer sin un motivo aparente, de forma esporádica, unilateral o como consecuencia de alguna enfermedad.
- Traumatismos.
- Aumento brusco de la presión intraocular: glaucoma agudo de ángulo cerrado.
- Inflamaciones del polo anterior: uveítis, rechazo de un trasplante, queratitis.
- Proceso degenerativo: distrofias diversas como la distrofia endoepitelial de Fuchs, la distrofia endotelial heridaria congénita, un queratono, etc.
- Abuso de lentes de contacto.
- Operación de catarata complicada.
Síntomas del edema corneal
Los síntomas del edema pueden limitarse a ligeros trastornos visuales o presentar marcadas alteraciones en la visión, visión borrosa y disminución de la agudeza visual, acompañado de fuerte dolor.
El síntoma más característico es la aparición de halos coloreados al mirar a las luces , seguido de fotofobia, lagrimeo y enrojecimiento.
Tipos de edema corneal
Edema corneal por defecto endotelial primario
Cuando el edema tiene un origen genético, aparece en el estroma y es irreversible.
Edema corneal por defecto endotelial secundario
Cuando el edema en el estroma se cronifica y aparece la queratopatía bullosa como consecuencia de algún traumatismo (herida penetrante, operación de catarata complicada), inflamación o por alguna alteración del endotelio.
Edema corneal por aumento de la presión intraocular
Edema agudo con formación de microquistes en el epitelio como consecuencia de una acumulación de líquidos en la córnea.
Por alteración epitelial
Como consecuencia de traumatismos y erosiones. El edema se localiza en la proximidad de la lesión epitelial.
Diagnóstico del edema corneal
El oftalmólogo especialista le realizará las siguientes pruebas diagnósticas oculares:
- Exploración con lámpara de hendidura.
- Angiografía con fluoresceína: en esta prueba se observa si existen vasos sanguíneos con fugas y la cantidad de líquido extravasado.
- Tomografía de Coherencia Óptica (OCT): se estudia el fondo de ojo, incluida la mácula.
- Paquimetría para medir el grosor de la córnea.
También se estudiará la existencia de humor vítreo en la cámara anterior del ojo por desprendimiento.
Tratamiento del edema corneal
El tratamiento del edema debe dirigirse al factor casual para que el especialista valore una solución u otra. Cuando es leve puede intentarse la eliminación del fluido mediante soluciones oculares o pomadas hipertónicas (cloruro sódico al 5%, glicerina anhidra).
Si es por glaucoma o presión intraocular
El tratamiento irá orientado a la reducción mediante medicamentos de esta presión como la brimonidina o bloqueadores beta-adrenérgicos.
Lentes de contacto
El especialista recomendará dejar de usarlas de forma temporal o definitiva. A veces puede resultar beneficioso el empleo de lentes de contacto hidrófilas ultrafinas.
Procedimiento quirúrgico
En casos más graves el tratamiento quirúrgico habitual que recomienda un especialista es la queratoplastia endotelial automatizada de Descemet, también conocida como DSAEK.
Suele realizarse en casos de alteraciones endoteliales, distrofia de Fuch o queratopatía bullosa.
Edema corneal por cirugía de cataratas
No existe un único tratamiento como en los casos anteriores por lo que habrá que estudiar cada caso de forma controlada. Generalmente, suele desaparecer a los días o a las semanas. También pueden prescribirse gotas o pomadas de solución salina para reducir la hinchazón de la córnea.
El especialista que trata el edema corneal se encuentra en nuestra Unidad de Córnea y Superficie Ocular.
Ante la aparición o sospecha de esta afección hay que ser tratado cuanto antes para evitar cualquier complicación de mayor gravedad.
¿Te ha parecido interesante esta entrada? ¡Puntúala!
córnea cataratas glaucoma