Inicio Enfermedades oculares Neuralgia occipital o de Arnold ¿Qué es y cómo se trata?
Enfermedades oculares
20/10/2023
Neuralgia occipital o de Arnold ¿Qué es y cómo se trata?
Índice
1. ¿Qué es una neuralgia occipital o de Arnold?
2. Causas más frecuentes de la neuralgia occipital
3. ">Síntomas de la Neuralgia Occipital
3.1. Síntomas Principales: Más que un Simple Dolor de Cabeza
3.2. Localización del Dolor: siguiendo el recorrido del nervio
3.3. Síntomas sensitivos asociados: hipersensibilidad y fenómenos nerviosos
4. ¿Cómo se diagnostica una neuralgia occipital?
5. Tratamientos actuales para la neuralgia occipital
6. ¿Por qué es importante una valoración oftalmológica?
La neuralgia occipital o neuralgia de Arnold ocasiona un dolor agudo que se siente como una descarga o pinchazo. A menudo suele confundirse con una migraña o cefalea pero son dolencias diferentes. Mientras que estas últimas son un dolor de cabeza, una neuralgia es más bien un dolor nervioso.
Este se produce por la irritación o compresión de los nervios occipitales mayores y menores, que recorren desde la parte superior de la médula espinal hasta el cuero cabelludo. La consecuencia es una sensación de descarga eléctrica o pinchazo punzante, constante y localizado, que puede verse exacerbado con simples movimientos del cuello.
Dada la conexión de estos nervios con la región periocular, no es extraño que los síntomas se solapen con problemas oftalmológicos, generando confusión.
En Oftalvist, como especialistas en la salud de tus ojos y las estructuras relacionadas, consideramos crucial un diagnóstico diferencial preciso. A continuación, te explicamos en detalle en qué consiste esta dolencia, sus síntomas clave y por qué es importante una valoración integral para descartar otras causas y encontrar el alivio adecuado. A continuación explicamos en qué consiste este problema de salud.
¿Qué es una neuralgia occipital o de Arnold?
¿Alguna vez te ha pasado que te duele mucho la cabeza pero no es un dolor de cefalea normal? La neuralgia occipital o de Arnold es una inflamación que cursa con un fuerte dolor , de tipo punzada o calambre en la región occipital hasta la parte más alta de la cabeza, exactamente en una zona inervada por los nervios occipitales mayor y menor.
Por tanto, es un dolor que puede producir mareos, naúseas, congestión nasal y hasta problemas visuales. Estas molestias durante un episodio por neuralgia ocular pueden durar unos minutos y a veces, incluso algunos días.
Hay estudios que sugieren que 3,2 de cada 100.000 personas se ven afectadas por una neuralgia occipital y la evidencia científica indica que afecta más a mujeres que a hombres.
Causas más frecuentes de la neuralgia occipital
Una neuralgia occipital ocurre cuando uno o ambos nervios occipitales se inflaman o se lesionan. Dos de los nervios occipitales, ubicados a ambos lados de la cabeza, son los responsables de trasmitir sensaciones de la cabeza al cerebro. Si estos se dañan el dolor puede extenderse hacia arriba, provocando dolor en un lado o ambos de la cabeza, hacia adelante, como en la frente o incluso detrás de la oreja o el ojo.

Esto puede ocurrir en estas circunstancias:
- Lesiones en la zona del cuello: por ejemplo tras una latigazo cervical tras un accidente de coche.
- Tensión muscular en el cuello o parte posterior de la cabeza.
- Lesiones en la espalda: por ejemplo a causa de una espondilosis anquilosante o artritis en la columna vertebral.
- Compresión de la médula espinal.
- Esclerosis múltiple.
- Gota.
- Diabetes.
- Tumores o quistes que presionan el nervio occipital.
">Síntomas de la Neuralgia Occipital
Una de las claves para diferenciar la neuralgia occipital de otros tipos de dolor de cabeza reside en reconocer su patrón característico de síntomas. Aunque la experiencia puede variar entre pacientes, existen señales comunes que apuntan directamente a la irritación de los nervios occipitales.
Síntomas Principales: Más que un Simple Dolor de Cabeza
El síntoma cardinal de la neuralgia de Arnold es un dolor neuropático. Esto significa que el dolor no se origina en los tejidos mismos (como un músculo contracturado), sino en el propio nervio que está dañado o irritado. Este dolor se describe típicamente como:
-
Agudo y punzante: Similar a una descarga eléctrica o una puñalada.
-
Quemante o pulsátil: En algunos casos, puede presentarse como una sensación de ardor o latido constante.
-
Unilateral: Afecta predominantemente a un solo lado de la cabeza, aunque en casos menos frecuentes puede ser bilateral.
Localización del Dolor: siguiendo el recorrido del nervio
El dolor suele iniciarse en la base del cráneo (nuca) y, siguiendo el trayecto del nervio occipital, se irradia hacia:
-
La parte posterior y superior del cuero cabelludo.
-
La región detrás de la oreja del mismo lado.
-
La zona temporal (sien).
-
Detrás del ojo (dolor retroocular), que es uno de los síntomas que más suele alarmar y confundir con problemas oftalmológicos primarios. Es crucial entender que en la neuralgia occipital, el ojo en sí mismo está sano; el dolor se "refiere" a esa área debido a la conexión nerviosa.
Síntomas sensitivos asociados: hipersensibilidad y fenómenos nerviosos
Junto al dolor, es muy común experimentar una extrema sensibilidad en el cuero cabelludo. Actividades cotidianas como apoyar la cabeza en una almohada, cepillarse el pelo o incluso llevar gafas pueden resultar profundamente dolorosas o incómodas (un fenómeno conocido como alodinia).
Además, pueden presentarse otros fenómenos sensoriales relacionados con la disfunción nerviosa:
-
Parestesias: Sensaciones anormales como hormigueo, entumecimiento o "piel de gallina" en las zonas inervadas por los nervios occipitales.
-
Fotofobia (sensibilidad a la luz): Aunque es un síntoma clásico de la migraña, también puede aparecer en la neuralgia occipital debido a la irradiación del dolor hacia la región ocular. No es una fotofobia primaria del ojo, sino secundaria al dolor nervioso.
-
Dolor con los movimientos del cuello: Girar o flexionar el cuello puede comprimir o estirar el nervio irritado, desencadenando o agravando el dolor.
¿Cómo se diagnostica una neuralgia occipital?
Para evitar confundir una neuralgia occipital o de Arnold con una simple cefalea es preciso acudir a un médico una vez este dolor empieza a ser frecuente e insistente.
Una vez en consulta, el especialista puede sospechar que efectivamente se trata de una neuralgia occipital presionando algunos puntos de la cabeza donde confluyen los nervios afectados, ocasionando de este modo la punzada y dolor que afirma sentir el paciente.
Para mayor confirmación del diagnóstico también se pueden solicitar pruebas complementarias como una radiografía de la columna cervical o una resonancia magnética (TAC), con el fin a su vez, de descartar otros problemas como la presencia de un tumor, o algún proceso infeccioso de la columna, etc.
Tratamientos actuales para la neuralgia occipital
El tratamiento de una neuralgia occipital o de Arnold puede ser un conjunto de varias recomendaciones por parte del especialista.
Desde la administración de antiinflamatorios y relajantes musculares, en combinación con aplicación de calor (ya sea húmedo o seco) con masajes de fisioterapia que ayuden a la desaparición de sus síntomas. Hasta incluso otro tipo de fármacos orientados al dolor neuropático, siempre bajo la prescripción de un médico.
En algunos casos también se ha relacionado la inyección de toxina botulínica o la radiofrecuencia pulsada para bloquear esta señal dolorosa.
¿Por qué es importante una valoración oftalmológica?
Como especialistas en Oftalvist, enfatizamos la importancia de una valoración integral. Muchos pacientes acuden a nuestra consulta alarmados por el dolor detrás del ojo o la fotofobia, preocupados por una posible patología ocular. Nuestro rol es crucial para:
-
Descartar problemas oculares primarios (como uveítis, glaucoma agudo o neuritis óptica) que puedan simular estos síntomas.
-
Realizar un diagnóstico diferencial preciso, identificando los signos que apuntan a una neuralgia occipital.
-
Derivar al especialista adecuado, generalmente un neurólogo o un especialista en dolor, con nuestras observaciones, para que se inicie el tratamiento más apropiado (fisioterapia, bloqueos nerviosos, medicación, etc.).
No dudes en consulta con nuestros especialistas oftalmólogos antes cualquier molestia ocular.
Fuentes:
Mejor Con Salud - Neuralgia Occipital.
Revista de Neurología - Neuralgia Occipital: características clínicas y terapeúticas.
¿Te ha parecido interesante esta entrada? ¡Puntúala!
(Votos: 38 - Promedio: 4.6)
Ya has votado este artículo con una valoración de 5 estrellas
Dolor de cabeza Salud visual Alimentación saludable
¿Cómo nos valoran en Google?
4,6/5
Ferriol Pey Comas
Mayo 2025
¡Muy buen servicio y encantado con el resultado! Me han operado con ICL y lo recomiendo 100%
Tere Ventura
Mayo 2025
Me ha encantado el trato, la intervención perfecta, el seguimiento eficaz, no dudaría ni un momento en aconsejarlo a cualquiera que necesite este servicio.
Manuel Ramos Castaño
Abril 2025
Llevo muchos años en la consulta. Iba cada 20 días, ahora cada 2 meses. El trato es exquisito, te atienden nada más llegar. Los trabajadores son muy atentos y saben detrás de lo que andan. Los médicos son excelentes y muy profesionales. Cada mes voy y siempre encuentro un trato muy agradable con todos ellos. Da gusto ser atendido así. Muchas gracias.
Ana Barcelona
Marzo 2005
Un trato inmejorable, tanto a nivel personal como profesional.
Las indicaciones por parte de la doctora para la resolución del problema, han sido claras y precisas.
Muchas gracias a todas por ese trato tan cercano y cariñoso.
Francisco Carmona Sánchez
Febrero 2025
Una maravilla, personal muy profesional y un trato inmejorable, gracias pasaría por vuestras manos una y mil veces sin dudarlo.
Pilar de la Torre Martínez
Febrero 2025
Ha sido una experiencia muy agradable por todo el personal que me ha tratado con toda corrección y profesionalidad, su diagnóstico ha sido preciso y concreto y me he encontrado tranquila sabiendo que estaba en manos de un equipo formado y con alta cualificación profesional.
Paco Navarro Franco
Enero 2025
Trato profesional y educado. Hace dos años que me operé y cada día mejor, totalmente recomendable.
Leandro Devia
Enero 2025
Llevo muchos años pasando consulta en esta clínica y desde luego no puedo mostrarme más satisfecho de la atención que recibo, la amabilidad con que me tratan y sobre todo porque me hacen sentir especial cada vez que acudo a la consulta.
Muchísimas gracias por vuestra labor y os animo a seguir así, para mí también sois especiales.
Javier Domeque
Noviembre 2024
1. Magnífico equipo médico.
2. Impecable atención de todo el personal.
3. Equipamiento moderno y actualizado.
Estoy realmente muy contento. Y he ido a muchos sitios, por lo que puedo dar una opinión contrastada.
Elisa Rodríguez Delgado
Noviembre 2024
Llevo días operada y estoy super contenta, quitando el primer día las molestias, en esos de 24 horas ya tenía el 100 por 100 de visión. Totalmente recomendable
María José Olaya
Octubre 2024
Soy paciente de Oftalvist desde hace muchísimos años. A pesar de la cantidad de público al que atienden día tras día, es destacable la organización y eficacia en todos los procesos, así como la profesionalidad y empatía de todo el personal.
Ignasi Gomà Freixanet
Marzo 2024
Personal amabilísimo. El equipo médico, inmejorable. Muy agradecido por toda la atención recibida.
Anna Catasus
Abril 2024
La atención de todo el personal es correctísima y amable. Las pruebas efectuadas muy completas. El Dr. Nadal es un gran profesional con un trato amable y humano. Confío plenamente en su criterio.
Melchor García
Abril 2024
Excelentes profesionales y equipo. Tuve dos intervenciones y todo muy bien.
Elena Retamosa
Enero 2024
Super amables y atentos, deseando estoy de operarme con ellos.
Esperanza Corral González
Enero 2024
Me han realizado muchas pruebas para valorar mi problema. Pruebas satisfactorias.
David del Ojo
Diciembre 2023
Excelente todo el personal. En especial las profesionales encargadas de las pruebas de optometría. El trato fue amable, con gran complicidad y me fui con el convencimiento de que mis nuevos cristales llevan la graduación justa para mí. Un acierto total.
Alba Aranaz
Noviembre 2023
Me han operado y el resultado ha sido estupendo, el doctor y su equipo me han tratado muy bien, muy feliz con el resultado. Lo recomiendo mucho.
Rafael Fajardo González
Noviembre 2023
Estupenda atención, trato insuperable y grandes profesionales. Mi esposa y yo fuimos operados de cataratas por ellos, y no podemos estar más contentos. Un gran equipo.


Veo puntos negros en el ojo ¿Qué son?
Blefaroconjuntivitis: Qué es, causas, tratamiento y prevención
Párpado superior hinchado: causas, remedios y cuándo es una alerta grave
Endotropía: Causas, Tipos y Tratamiento
Leucocoria o Pupila Blanca: Causas, Síntomas y Tratamiento
Estrabismo en bebés ¿Cómo se puede corregir?
Sensación de cuerpo extraño en el ojo
Miastenia ocular ¿Qué es y cómo es el tratamiento?
Golpes en el ojo ¿Cuándo saber si son graves?
Tengo mocos en los ojos ¿Qué indican estas secreciones oculares?
Edema Palpebral: Qué es, Causas y Tratamiento
Hiperemia conjuntival: Causas, Síntomas y Tratamiento
Siringomas en los ojos ¿Qué son?
Hialosis asteroide: Qué es, Causas y Tratamiento
Herpes ocular ¿a qué es debido?
Motilidad ocular ¿Cuáles son las principales alteraciones?
Cataratas congénitas en los recién nacidos, ¿cuál es su tratamiento?
Conjuntivitis folicular: ¿Cuáles son los síntomas y cómo se trata?
¿Qué es la jaqueca ocular?
¿Qué significa la opacidad corneal?
Tengo una cicatriz en el ojo ¿Cómo se cura?
Queratitis solar ¿Qué es? Síntomas y tratamiento
Exotropía o exoforia: qué es, causas y tratamiento
¿Cómo actuar ante una lesión ocular?
Edema corneal: cuáles son los síntomas y cómo es el tratamiento
¿Fumas? Ojo con este hábito tan perjudicial para tu vista
Síndrome de Moebius: alteraciones sobre la visión
Percepción de profundidad: definición y alteraciones
Ectropión ocular: tipos y tratamiento
Visión estereoscópica o estereopsis, ¿qué es?
¿Qué es el infarto ocular?
Visión doble, ¿por qué me sucede?
El cloro no es la causa principal de ojos rojos en las piscinas
Entropión ocular: causas, síntomas y tratamiento
¿Qué es la esclerótica o blanco de los ojos?
Conjuntivitis: tratamiento con uso de colirios
Aniridia o ausencia de iris: qué es, causas y tratamiento
Alergia ocular: evita lesiones en los ojos
Manchas rojas en los ojos ¿por qué aparecen?
Inflamación de la córnea: ¿Qué lo causa y cómo se trata?
Albinismo ocular: definición, síntomas y tratamiento
¿Por qué siento pinchazos en los ojos?
Neuritis óptica o inflamación del nervio óptico ¿Cómo es el tratamiento?
Tensión ocular: cómo se mide y tratamiento
¿Qué es una trombosis ocular?
¿Tengo migraña ocular? Todo sobre sus síntomas y su tratamiento
Ojos rojos ¿Cuáles son las causas y cómo ponerle solución?
Legañas en los ojos ¿Por qué aparecen y cuál es el tratamiento?
¿Qué es un chalazión?
Ojos y párpados hinchados: causas y tratamientos
¿Cómo es una operación de orzuelo enquistado?
Temblor en el ojo, ¿por qué se produce y cómo evitarlo?
Nistagmo o nistagmus: tipos, causas y tratamiento
Párpado caído o ptosis palpebral: causas y tratamiento
¿Cómo ven las personas con daltonismo?
Neuralgia ocular ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?
Síndrome de Sjögren: causas, síntomas y tratamiento
¿Qué es un derrame ocular?
¿Qué tipos de ojos existen?
¿Por qué tengo un tic en el ojo?
Ojos llorosos: causas y tratamiento
Tengo dolor en el lagrimal ¿A qué se debe?
¿Qué son los destellos de luz en el ojo?
Ojos amarillentos o Ictericia: ¿Qué lo causa y cómo se trata?
Dacriocistitis aguda o crónica ¿Cómo es el tratamiento?
Agudeza visual: ¿Qué es y en qué consisten las pruebas?
Pupilas dilatadas o midriasis: ¿a qué se debe?
¿Qué es la triquiasis palpebral?
Manchas azules en los ojos, ¿a qué se debe?
Exoftalmia: definición, síntomas y tratamiento
Nevus oculares, ¿son peligrosos?
¿Cómo curar la dermatitis en párpados?
Conjuntivitis vírica: ¿Cómo es el tratamiento y cuáles son los síntomas?
Pinguécula: qué es, causas y tratamiento
Quiste de grasa en el ojo: qué es y cómo quitarlo
Enfermedades oculares por exposición prolongada al sol
¿Qué son las glándulas de meibomio?
¿Pueden los adultos tener ambliopía u ojo vago?
Lagoftalmos ¿Cuáles son las causas?¿Tiene cura?
Rosácea ocular: síntomas y tratamiento
Pupilas puntiformes: ¿Qué son y cuáles son las causas?
Cómo es el desarrollo de la visión en los más pequeños
Fotofobia o sensibilidad a la luz: causas, síntomas y tratamiento
Lagrimeo de ojos: causas y tratamiento
Ojos cansados: síntomas y tratamiento
Aura visual ¿A qué se deben y qué debo tener en cuenta?
Córnea gruesa, ¿qué es y cuáles son sus consecuencias?
Leucoma corneal: ¿Qué es y cómo se trata?
Picor de ojos: causas y tratamiento
Ceguera nocturna o nictalopía: causas y tratamiento
Miopía y Presbicia, ¿se pueden tener a la vez?
Anillos intracorneales ¿Qué son y en qué casos se emplean?
Orbitopatía Tiroidea: ¿Cuáles son los síntomas y cómo se trata?
Xeroftalmia ¿Qué es y por qué se produce?
¿Qué es la cefalea en racimos o de Horton?
Mi bebé tiene el lagrimal obstruido ¿Qué puedo hacer?
Anisometropía ¿Qué es y cómo es el tratamiento?
Parche en el ojo: ¿para qué sirve?
Enfermedad de Graves-Basedow: riesgos sobre la visión
Uveítis: causas, síntomas y tratamiento
Coronavirus: ¿Cómo afecta a los ojos?
Visión nublada: qué es, causas y tratamiento
Heterocromía del iris: qué es, tipos y causas
¿Qué es el iris del ojo y cuál es su función?
Dolor de cabeza y ojos: causas y tratamiento
¿Qué hago si me sale un orzuelo?
Tonometría: midiendo la presión intraocular
Ojeras oscuras: causas y cómo eliminarlas
Excavación papilar: definición y tipos
Enoftalmos u ojos hundidos: síntomas y tratamiento
¿Qué es una OCT o Tomografía de Coherencia Óptica?
Cómo saber si tu hijo padece miopía
Cross-linking corneal, ¿en qué consiste esta técnica?
Maculopatía en ojo de buey: ¿Qué es y cómo se cura?

